“Condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, y de la forma más autónoma y natural posible.’’ CEAPAT. (2018)

La intención del diseño inclusivo es mejorar la calidad de vida de tantas personas como sea posible haciendo que los productos, sistemas, comunicaciones, entornos urbanos y servicios sean accesibles.
El diseño inclusivo integra varios referentes conceptuales en su origen, como los derechos humanos, el desarrollo humano, el desarrollo sostenible y el desarrollo social, enfoques consecuentes con los propósitos como la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad y sus familias. La normalización realizada por las organizaciones internacionales es una poderosa herramienta para el fortalecimiento de la accesibilidad mediante el establecimiento de las mismas normas en todo el mundo, permitiendo el desarrollo accesible de productos, dispositivos, entornos y servicios.


Los humanos somos diferentes entre nosotros, desde la biodiversidad, cultura, intereses, habilidades, conocimientos, capacidades físicas para desplazarnos, para comunicarnos, nuestro momento vital, (embarazo, vejez, juventud,…). Todo ello es variable de unas personas a otras y a lo largo de nuestra vida. Por lo que el diseño inclusivo no solo ha de mirar y velar por la gente con discapacidades, ya sean de nacimiento, temporales, crónicas o debido a la edad.
Los objetivos del diseño inclusivo (Steinfeld and Maisel, 2012), se basan en ergonomía, comodidad, concienciación, facilidad de comprensión, bienestar, integración, personalización y oportunidades.
En cuanto a arquitectura y urbanismo (The Commission for Architecture and the Built Environment CABE 2006), el diseño inclusivo coloca a las personas en el centro del proceso de diseño, reconoce la diversidad y la diferencia, ofrece opciones donde una solución de diseño único no puede acomodar a todos los usuarios, proporciona flexibilidad en el uso y edificios y entornos que son agradables para todos.