El concepto de humanización de la asistencia sanitaria se basa en atender al paciente dando respuesta no solo a sus necesidades físicas, sino atendiendo también su esfera emocional, social y espiritual. No olvidando las necesidades de las familias que los acompañan y de los profesionales que los atienden.
La humanización de los hospitales se centra en crear entornos y ambientes accesibles e inclusivos para pacientes, familiares, profesionales y la organización. Busca el confort y el bienestar en la hospitalización para pacientes y familiares, contando con las necesidades y conocimientos de los profesionales para crear el mejor espacio donde ofrecer unos mejores y eficaces cuidados, disponiendo de los equipos médicos necesarios.
Manual de Buenas Prácticas de Humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos
Plan de humanización de la asistencia sanitaria (Comunidad de Madrid)




El Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria tiene como objeto promover, desarrollar y desplegar actuaciones institucionales que garanticen la humanización de la asistencia sanitaria, a través de la personalización de la atención y a lo largo de todo el proceso asistencial.
El Plan contempla las líneas estratégicas de cultura de la humanización, información personalizada y acompañamiento, humanización de la asistencia en las primeras etapas de la vida, infancia y adolescencia, en la atención de urgencias, en la hospitalización, en las unidades de cuidados intensivos, así como humanización en al atención de la salud mental, humanización y paciente oncológico y humanización ante el final de la vida.