top of page

Los humanos somos diferentes y variables a lo largo de nuestra vida. El diseño inclusivo garantiza que las distintas dimensiones básicas de la actividad humana como desplazarse, comunicarse, alcanzar, entender, usar o manipular, puedan ser desarrolladas por cualquier usuario sin que se encuentre con ningún tipo de barreras. Cuando mejora la inclusividad sumamos humanidad y cercanía para todos.

 

La sanidad es un sistema complejo con una gran diversidad de usuarios, productos, entornos de tratamiento y atención. Los hospitales acogen a gran cantidad de personas con discapacidad, el simple hecho de entrar, produce una disminución temporal de las capacidades cognitivas. Es un espacio habitado por personas con problemas de salud, familiares, personal del hospital, proveedores y personal técnico entre otros. Por este motivo, el diseño, la adecuación, la construcción del hospital y el equipamiento, desempeñan un papel importante.

 

Lograr un diseño ambiental inclusivo es un desafio y más aun si le añadimos el concepto de la humanización sanitaria, que atiende al paciente dando respuesta no solo a sus necesidades físicas, sino también atendiendo su esfera emocional, social y espiritual. No olvidando las necesidades de las familias que los acompañan y de los profesionales que los atienden. La humanización de espacios en hospitales se centra en crear entornos y ambientes amables, accesibles e inclusivos para todos.

 

Palabras clave

Diseño inclusivo; Hospital inclusivo;  Humanización Sanitaria; Discapacidad; Accesibilidad; Espacios Sanitarios; Arquitectura; Interiorismo; Grafismo

  Explora las secciones  

Entre las diversas instituciones y edificios públicos de una ciudad, sin duda los hospitales son los espacios que acogen a una mayor cantidad de personas con discapacidad. Estas personas, debido a sus problemas de salud y vulnerabilidad, suelen tener movilidad reducida y a menudo, sufren trastornos psicológicos.

El propósito principal de los hospitales es dar la bienvenida a estas personas, ayudándoles a mejorar. Para que el equipo médico y de atención primaria pueda cumplir esta función de manera efectiva, debe existir un entorno especialmente adaptado. Por ello, la recepción, el cuidado y la estancia en el hospital deben realizarse en las mejores condiciones posibles, en términos de calidad e higiene, así como en condiciones de seguridad y facilidad de uso.

Captura de pantalla 2019-01-30 a las 21.
Captura de pantalla 2019-01-30 a las 21.

A pesar de los innegables avances que se han producido en el entorno hospitalario en las últimas décadas, todavía existen personas con discapacidad que tienen dificultades para acceder a los servicios y equipos de atención debido a sus problemas de salud, o quienes se quejan de la mala calidad del uso de ciertos equipos en los servicios hospitalarios. Estas dificultades están esencialmente vinculadas al diseño y a la organización de estas premisas.

La accesibilidad y el diseño inclusivo es requisito previo para todos los proyectos de construcción con el fin de garantizar que las necesidades de las personas se tomen en consideración, independientemente de la naturaleza de su discapacidad y sus necesidades específicas. La adaptación del entorno a las necesidades de los usuarios debe tener en cuenta todos los casos de discapacidad para ofrecerles un servicio accesible y completamente seguro.

La eficacia de la asistencia sanitaria está determinada por el diseño del entorno físico y la organización espacial del trabajo. Es esencial estudiar la disposición física en los sistemas de trabajo con respecto al bienestar del personal (espacio de trabajo), la atención al paciente y la experiencia del paciente (privacidad y dignidad). 

La sanidad es un sistema complejo con una gran diversidad de usuarios, productos y entornos de tratamiento y atención. Es un verdadero desafío para diseñadores e investigadores el lograr un diseño ambiental inclusivo, lo que les obliga a tener en cuenta los factores humanos, las necesidades de los usuarios, el análisis de tareas y la ergonomía participativa. Es la única manera de lograr unas instalaciones que ofrezcan funcionalidad y habitabilidad, incluyendo autonomía, privacidad y seguridad.

Captura de pantalla 2019-01-30 a las 21.
  • Grey Twitter Icon

El Hospital Inclusivo

ElhospitalInclusivo@2019 
Captura de pantalla 2019-02-18 a las 17.
bottom of page